Templos de Kyoto

Una parte importante de la cultura de Japón son los Templos de Kyoto. Kyoto la antigua capital de Japón alberga templos tanto budistas como sintoístas. Si estás de viaje por Japón no puedes perderte éstos maravillosos lugares.

templos de kyoto

Kinkakuji – Templos de Kyoto

El Kinkakuji (Templo del Pabellón de Oro) fue construido desde 1397. Originalmente fue la casa de descanso de un Shogun, es decir, un comandante militar. Posteriormente en 1408 fue convertido en templo Zen. Actualmente se considera un lugar donde se guardan las reliquias de Buda. EL templo está rodeado por un estanque. Las paredes del segundo y tercer piso de este templo están cubiertas de oro.



Kiyomizu Dera – Templos de Kyoto

EL Kiyomizu dera o templo del Agua Pura fue fundado en el año 780 en la cascada Otowa y forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Se dice que la cascada tiene propiedades terapéuticas y cada choro de agua da salud, longevidad o suerte en los estudios y en el amor.



Fushimi Inari Taisha

EL Fushimi Inari Taisha es uno de los santuarios shintoistas más famosos de todo Japon dedicado a Inari, el dios del arroz y el comercio. Tiene miles de puertas tori, las estructuras naranja brillante, son consideradas entradas que marcan el pasaje entre dos mundos. La subida a la cúspide del monte Inari toma cerca de dos horas sin embargo no es necesario subir al final para tener una gran vista de Kyoto.



Ryouanji

En la parte dcentral del templo hay un estanque con un pequeño santuario. El Ryouanji o Templo del Dragón Tranquilo es un templo zen que alberga uno de los jardines secos más famosos del mundo , construido a finales del siglo XV, La tranquilidad se siente en este templo donde puedes ver pinturas caligráficas sobre el papel de las puertas de la residencia. Sin duda es uno de los templos más relajantes.


Visita nuestro Canal de YouTube y la sección de Japonés que hemos armado para ti en este sitio, también te recomendamos leer nuestro artículo de Frases Útiles para Turistas en Japonés.

Deja un comentario